Historia
Temario
EL ESTUDIO DE LA HISTORIA
Definiciones de historia.
El conocimiento histórico: fuentes, interpretaciones, utilidad.
HISTORIA UNIVERSAL
La Edad Media.
El fin del mundo romano.
El imperio carolingio.
El feudalismo.
El cristianismo y la Iglesia.
El Renacimiento.
Humanismo y Reforma.
Comercio y Burguesía.
Expansión de las monarquías europeas.
Desarrollo colonial en América.
Desarrollos orientales.
El Islam y el imperio turco otomano.
La China de la dinastía Ming.
El imperio mogol de la India.
Absolutismo e ilustración.
Monarquías absolutas.
Mercantilismo y revolución industrial.
La ilustración.
El fin del antiguo régimen y las revoluciones burguesas.
Independencia de las Trece Colonias.
Revolución Francesa e Imperio Napoleónico.
Las independencias hispanoamericanas.
El liberalismo político.
Nacionalismos y transformaciones decimonónicas.
Los estados nacionales.
El socialismo y los movimientos obreros.
Imperialismo y neocolonialismo.
El siglo XX y la actualidad.
Revolución Rusa.
Las Guerras Mundiales.
Sistemas totalitarios.
El mundo bipolar: principio y fin de la guerra fría.
Descolonización.
Neoliberalismo y globalización.
HISTORIA DE MÉXICO
Pueblos originarios.
Regiones y periodos de la historia prehispánica.
Las culturas mesoamericanas.
Conquistas.
La Monarquía Católica.
Expediciones y encuentros.
La caída de México Tenochtitlan.
El virreinato de la Nueva España.
Instituciones de gobierno.
La iglesia y la conquista espiritual.
Desarrollo económico.
Sociedad y manifestaciones culturales.
Proceso de Independencia.
Crisis política de la Monarquía Española.
La rebelión popular y sus dirigentes.
Proyectos políticos insurgentes y Constitución de Cádiz.
Consumación de la independencia.
Primeros gobiernos independientes.
Imperio, república, federalismo y centralismo.
Economía, fisco e inversión extranjera.
Intervenciones militares extranjeras.
Reforma y Segundo Imperio.
El liberalismo como proyecto de gobierno.
El Imperio de Maximiliano.
Juárez y la restauración.
Porfiriato.
Sistema político.
Desarrollo económico y consecuencias sociales.
Revolución Mexicana.
Maderismo.
Zapatismo.
Constitucionalismo.
Los gobiernos de la Revolución.
Proceso de institucionalización.
Conflictos Iglesia-Estado.
Nacionalismo revolucionario.
Modernización económica y consolidación del sistema político.
El "milagro mexicano".
Sistema presidencialista.
Industrialización y crecimiento demográfico.
Neoliberalismo y apertura democrática.