Consulta la Convocatoria 2024
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA
La biología como ciencia y sus métodos (descriptivo, experimental y comparativo).
Características y su objeto de estudio, teoría celular y su aportación al reconocimiento de la biología como ciencia.
Niveles de organización de la materia.
BIOLOGÍA CELULAR
Tipos celulares procariota y eucariota.
Estructura y función celular.
Componentes químicos, bioelementos y grupos funcionales.
Carbohidratos: monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos, polisacáridos. Estructura básica y funciones biológicas. Ejemplos.
Lípidos: ácidos grasos y grasas derivadas. Estructura básica y funciones biológicas. Ejemplos.
Proteínas: simples y conjugadas. Estructura básica y funciones biológicas. Ejemplos.
Ácidos nucleicos: DNA y RNA. Estructura básica y funciones biológicas. Ejemplos.
Coenzimas y cofactores: Vitaminas e iones metálicos. Funciones del ATP, ADP, NAD, NADH, NADP, NADPH y Oligonutrientes. Ejemplos.
Agua: Propiedades y funciones biológicas.
Estructura celular
Estructura básica y funciones de:
Núcleo
Envoltura nuclear
Cromosomas/cromatina
Nucléolo
Citoplasma
Membrana celular
Mitocondria
Retículo endoplásmico (liso y rugoso)
Lisosoma
Vacuola
Plastos
Cloroplasto
Pared celular
Ribosoma
Citoesqueleto
Centriolo
Metabolismo celular
Vías básicas de degradación y síntesis de carbohidratos: glucólisis, ciclo de Krebs, cadena respiratoria, fotofosforilación oxidativa, ciclo de Calvin. Localización celular de la función e importancia del proceso.
Transaminación y desaminación de aminoácidos. Localización celular de la función e importancia del proceso.
Beta oxidación. Localización celular de la función e importancia del proceso.
Síntesis proteica. Transcripción y traducción. Localización celular de la función e importancia del proceso. Código genético.
Transporte a través de membrana
Pasivo. Osmosis y plasmólisis. Difusión simple y facilitada. Características e importancia.
Activo: bombas de iones y transporte vesicular. Características e importancia.
REPRODUCCIÓN
Reproducción celular.
Ciclo celular: interfase (Fases G0, G1, S y G2) y división celular (fase M). Cromátidas, placa ecuatorial, haploide, diploide, genoma.
Replicación de DNA. Características del proceso e importancia.
Mitosis. Fases e importancia del proceso. Célula somática.
Meiosis: Fases e importancia del proceso. Célula germinal, gameto y entrecruzamiento.
Reproducción a nivel de individuo.
Asexual: características e importancia biológica. Fisión binaria, fragmentación, gemación, partenogénesis, esporulación. Ejemplos.
Sexual: características e importancia biológica. Ejemplos.
Desarrollo embrionario: Generalidades del proceso biológico y su importancia.
MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA
Microorganismos: tipos y características básicas: morfología, tipo de nutrición y metabolismo. Ejemplos e importancia.
Manipulación genética de microorganismos. Ingeniería genética.
Productos biotecnológicos y su importancia actual. Ejemplos.
GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
Variación y variabilidad: mutación y recombinación.
Patrones de herencia mendeliana: Recesividad y dominancia. Cruza mono, di y polihíbrida.
Patrones de herencia no mendeliana: alelismo múltiple, ligada al sexo, codominancia, dominancia incompleta, epistasis.
Principio de Hardy-Weinberg: condiciones e importancia del modelo.
Mecanismos de evolución: mutación, selección natural, flujo génico, deriva génica. Adaptación, divergencia, capacidad reproductiva.
Mecanismos de especiación: aislamiento reproductivo, alopatría, simpatría.
Patrones evolutivos: anagénesis, cladogénesis, radiación adaptativa y extinción.
ECOLOGÍA
Bases de ecología.
Ambiente: características generales.
Población: Estructura poblacional, patrones de distribución, proporción de sexos, tamaño poblacional, tasa de natalidad, tasa de reproducción, tasa de mortalidad, modelos de crecimiento poblacional, relaciones intraespecíficas.
Comunidad: relaciones interespecíficas (competencia, depredación, parasitismo, mutualismo, comensalismo), nicho, diversidad, dominancia, sucesión.
Ecosistema: Niveles tróficos (productores, consumidores, descomponedores), redes tróficas, flujo de energía, ciclos biogeoquímicos.
Biomas terrestres, biomas acúaticos. Ejemplos y distribución en México.
La biosfera y el hombre.
Crecimiento de poblaciones humanas. Impacto sobre la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas.
Contaminación: tipos, causas e importancia.
Problemas globales: calentamiento global, pérdida de la biodiversidad, contaminación.
Plan de manejo de la biosfera: conservación, desarrollo sostenible, etc.
BIOSISTEMÁTICA
Bases de la clasificación biológica: caracteres y linaje.
Categorías taxonómicas. Especie, género, familia, orden, clase, reino y dominio. Definición y ejemplos.
Clasificación en reinos Whitaker (Bacteria, Protista, Fungi, Plantae y Animalia) y dominios W?ese (Archea, Bacteria y Eukarya). Bases para estas clasificaciones.
Dominio Archaea: Methanobacterium, Halobacterium, Thermoplasma, Sulfolobus
Dominio Bacteria: Agrobacterium, Anabaena, Bacillus, Escherichia, Rhzobium, Salmonella, Streptomyces.
Dominio Eukarya.
Reino Monera.
Reino Protista.
Reino Plantae.
Reino Animalia.
Reino Fungi.
Información general. Olimpiada Nacional de Biología
Información general. Olimpiada Iberoamericana de Biología
Olimpiada española de Biología. Castilla y León. Exámenes Olimpiadas anteriores
Olimpiada Argentina de Biología. Exámenes certamen intercolegial. 2012. Examen Nivel 1
Olimpiada Argentina de Biología. Exámenes certamen intercolegial. 2012. Examen Nivel 2